introducción / introduction


el proyecto consiste en una serie de intervenciones instalativas, conformadas por obras y procesos expandidos resultantes del proceso de trabajo en el interior de una carnicería durante el periodo de la beca, en ese tiempo el proceso se trabajara en conjunto con el carnicero y el publico que le visita; al finalizar una exhibición que concentra el resultado de la practica a lo largo del año  y un video documento del proyecto se mostraran en el sitio .
La primer reflexion comenzó a mediados de 2005 en la carnicería de mi padre  ubicada en la colonia San Rafael, una localidad al norponiente de la Ciudad de México; En 1974 se fundada en 1974 la "Carniceria y Tocineria San Rafael", negocio encabezado por mi padre. El  lugar  era  parte de mi vida desde siempre, (el nos llevaba desde niños y pasaba horas en su trabajo) sin embargo una parte de mi desarrollo artístico a edad temprana no estuvo inserto en el de manera consciente.
Desde pequeño imaginaba que las texturas de los colores de la carne fresca parecían una masa de color y sensaciones que al tacto visual se me hacían presentes y se modelaban con mi mente, no con mis manos. Conforme fui creciendo mi relación cambio para traspasarse al oficio del trabajo y no al de la contemplación, mis primeros contactos con ella fueron direccionados en el puro sentido de lo habitual: cortar carne, vender carne, cosa que dentro de ese ejercicio real prefiguraban otras formas trabajadas de modelar ese trozo de carne-masa que se leían en “cortes” y “piezas”.
nunca le relacione como un escenario donde experimentar mis inquietudes artisticas, años después me aleje del oficio y el negocio familiar con el paso de los años al independizarme
Para 2005 una galeria mexicana me invita a participar en una feria de arte (MACO).  con este pretexto se elaboro, con ayuda de mi padre en su carniceria,  una escultura hecha a base de piel de cerdo  cocinada con metodos tradicionales de su negocio (chicharron); este era el primer resultado de un trabajo involucrando una colaboración y trabajo juntos intercambiando conocimientos y experiencias . 
A partir de esta ejercicio de reflexión surge un interés por ahondar aun mas; tanto por una posible búsqueda personal motivada por la pregunta ¿donde está ese espacio que articulaba y daba visibilidad a este conflicto: ¿quien le consume?  y la encaminada por la estrecha relación que el oficio ha mantenido con mi familia  (la carne alimento nuestro hogar durante muchos años) Asi surgio un ejercicio reflexivo que genera  propuestas autonomas, de manera tanto particular.
la  carnicería funcionaba como un catalizador, como un plataforma desde donde materializar propuests de produccion,  exhibición y consumo intercambiando  la gallería-estudio del artista a la carniceria –lugar de trabajo del carnicero. planteando un laboratorio en conjunto  relacionando  el oficio y las artes , las experiencias y el trabajo, intentando , los clientes y sus gustos, carne fresca!!! 
Actualmente el negocio ha tenido que cerrar y trasladarse a unas calles, la apertura de centros comerciales y supermercados absorven la clientela dejando en la quiebra los pequeños  oficios. En ese momento mi padre se ve en la necesidad de dejar su local, al desalojarlo me encuentro con un cuaderno de notas que contiene escritos y poemas realizados a lo largo de los años. Buscando una conexion con el espectro cultural es es la musica que encontramos una historia que crea el mito, el carnicero de Mendelson, la relacion que mantiene la musica con el carnicero  y como este envuelve la carne que comercia con las partituras de la Pasion segun San Mateo de J.S. Bach.
La característica principal de este proyecto es la de confrontar y colaborar , mi propuesta contempla que me traslade a laborar como empleado para asi poder realizar las propuestas y  generar intercambios




Entradas populares

Imagen

• la Carniceria

Imagen

• noticias y prensa

Imagen

• tendederos 2